MalaCiencia
Tiempo lectura: 5 minutos 35 segundos
Y no ha sido fácil encontrar un tema sobre el que tratar, ya su web ya está muy completa, pero por fín encontré uno del que (aun) no había dicho nada.

En esta peli, Jackie tiene que ayudar a un familiar suyo con su negocio mientras éste se va de luna de miel, y ademas hay unos matones que lo quieren hundir (nunca mejor dicho :P)

Tambien he oido varias veces en la serie "Camera Cafe", de Telecinco, que el vigilante no quiere estar metido en la garita porque "han puesto el cristal del reves, con el espejo hacia dentro, y me está volviendo loco".
Tanto las situaciones en "Duro de matar" como en "Camera Cafe", son imposibles, debido a como funcionan en la realidad estos espejos, y los medios transparentes en general. Haciendo un breve resumen:
Un medio transparente esta caracterizado por dos parámetros, la transmisividad, y la reflexividad, que son respectivamente, el porcentaje (respecto a 1) de la luz que reciben que deja pasar, y que refleja. En un material como el vidrio de ventana, la transmisividad está entre el 96% y mas del 99%, dependiendo del material, de la longitud de onda de la luz y del ángulo de incidencia. Por lo tanto queda una pequeña reflexividad entre el 1% y el 4%. Es debido a esta reflexividad que a veces, en buenas condiciones de iluminación podemos ver un reflejo.
Sin embargo, un espejo tiene valores bastante opuestos al de una ventana, una reflexividad bastante cercana a 1, gracias una delgada capa de plata, que, como todos los metales buenos conductores es muy "brillante" debido a que refleja muy bien la

Ahora sustituyamos esa capa opaca negra por otro vidrio transparente. Asi obtenemos un objeto, que le puedo llamar "plano" por falta de otro nombre mejor, que tiene propiedades opuestas al vidrio, refleja la mayor parte de la luz, pero deja pasar otra pequeña parte.
Supongamos el material reflectante es la plata, que refleja el 97% de la luz, y transmite el 3% restante.... ¿como se verá, y que se verá en el plano por cada uno de sus lados? Dependerá de la cantidad de luz presente en cada lado, es decir, de la iluminación, y exactamante, la cantidad de luz que incide en una superficie.
La iluminación es un tema algo complicado, o sea que haré un breve resumen.
La intensidad de luz que emiten las fuentes como bombillas, fluorescentes o el sol se mide en candelas. Pero esta medida no nos dice nada sobre la iluminación. No es lo mismo una bombilla pequeña en un cuarto trastero, que si con esa misma bombilla queremos iluminar un campo de futbol. Se debe a que la "densidad" de la luz va disminuyendo con el cuadrado de la distancia, debido a que la misma cantidad de fotones se expande en mas área.
La unidad de iluminación es el lux. Su definición es: Un lux es la iluminación que se tiene a un metro de distancia de una fuente puntual que emite una candela. Que es lo mismo que decir 0,25 lux a dos metros de una fuente de una candela, o un lux a dos metros de una fuente de cuatro candelas. ¿comprendido?
Un valor típico para una habitación de trabajo iluminada es alrededor de 100 a 1000 lux (cuanto mas grande sea mas candelas serán necesarias ¿OK?). Si ambas habitaciones, en ambos lados del plano tienen una ilumimación muy parecida de 1000 lux, como es el caso de la película, haciendo las cuentas en una sencilla tabla, se obtiene:

Es decir, en el lado A, donde está Jackie, se vería una reflexión del 97%, es decir, se vería a si mismo. Pero en el otro lado, donde están los demás, también habría una reflexión del 97%, no verian al Chan, sino a si mismos, como espejo. Y en ambos lados, si se fijan con cuidado, podrán percibir el débil 3% que les llega del otro lado.
Ahora viene el "truco".... como se vé en las películas de policías o de espias, la sala donde está el detenido está siempre muy bien iluminada, pero la sala desde donde le observan permanece a oscuras... Pongamos para el lado A 10.000 lux, una situación que se puede considerar muy bien iluminada, a nivel de estudio de televisión . Y para el lado B, (la habitación a oscuras), tan solo 10 lux, siendo 100 el mínimo, (dependiendo de la persona), para poder realizar tareas como leer. Ahora obtenemos:

Ahora en la sala A, verán como luz reflejada mas del 99,99% de la luz que les llega del plano, es decir, totalmente espejo.
Pero en el lado B, el 96% de la luz que reciben es luz transmitida desde la otra sala. Podrán ver el otro lado, con solo un debil (3%) reflejo de si mismos.
Finalmente, situaciones como las de "Camera Cafe" son imposibles. Ya hemos visto que no existe un "lado de espejo". Ambos lados son iguales, el truco está en la iluminación.
Mas información (en ingles) sobre la iluminación, su medida y los niveles requeridos para diversas actividades, puedes encontrarla aqui.

Hey, muy interesante.